Salir

Circuito de Ségeda

Despertar el interés por la historia y dar a conocer los modos de vida de los celtíberos que vivieron en Segeda hace más de dos mil años es el objetivo final tanto de las charlas como de las visitas al yacimiento de Segeda (Mara) dentro del circuito “Arqueología celtibérica”. Un eje principal del Proyecto Segeda, que dirige Francisco Burillo Mozota, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, es la trascendencia a la sociedad de sus resultados. De ahí el impulso de las festividades de carácter histórico que se celebran en Mara y que han sido reconocidas como de Interés Turístico de Gobierno de Aragón. Los idus, que rememoran el hecho de que cuando Roma declaró la guerra a Segeda en el año 154 a.C. cambió la fecha de las elecciones de los cónsules de los idus de marzo, día 15, a las calendas de enero, día 1, y por lo tanto causa de nuestro calendario actual. La vulcanalia, en honor a la victoria de la tropa celtibérica de 25.000 hombres al mando de Caro de Segeda contra 30.000 romanos, el día de Vulcano, 23 de agosto de 153. En esta línea de trascendencia social se encuentra la reconstrucción en el espacio de segeda Nova de un lagar de época celtibérica y la elaboración de vino con técnica anterior a la de época romana, hecho único en España. En las excavaciones realizadas en Segeda se han formado más de 700 universitarios. La investigación en Segeda es interdisciplinar y colaboran numerosos investigadores, especialistas del campo de las humanidades (historiadores de la antigüedad, especialistas en latín y griego, numismáticos, geógrafos, artistas y diseñadores) de las ciencias naturales (geólogos, edafólogos, botánicos, paleóntólogos, antropólogos) de las ciencas físicas (matemáticos, astrónomos) de disciplinas técnicas (topógrafos, informáticos).
Fecha producción
Duración
3 min 8seg
Género
Documental
Color/BN
Color
Formato pantalla
16:9
Director
Burillo Mozota, Francisco