Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

VIII Jornada de divulgación científica

Ciencia contada con pasión

Unidad de Cultura Científica
Paraninfo
miércoles, 22 de marzo
Entrada gratuita

Unidad de Cultura Científica

  • Qué es la UCC
  • Circuitos científicos
  • Documentales
  • Cineforum
  • Jornada divulgación
  • Taller monólogos
  • Unizar kids
  • Contacto
Unidad de Cultura Científica » Encarni Corrales

Encarni Corrales

Encarni Corrales

Actriz de Teatro Indigesto. Profesora del Taller de Monólogos científicos UCC-Unizar

Actriz sevillana de la compañía Teatro Indigesto, especializada en adolescentes, en la improvisación teatral, teatro del cuerpo y en contar cuentos. Formada en técnicas de voz, Canto, Interpretación, Comedia Del Arte, Clown, Bufón y Danza creativa. Diplomada en Magisterio, especialidad en Educación Infantil. Licenciada en Psicopedagogía. Comenzó el proyecto de Tesis Doctoral en el Departamento de Psicología Clínica “Intervención del trastorno del comportamiento perturbardor mediante el teatro” en la Facultad de Psicología de Sevilla.

Docente en diversos Centros de Formación para Profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (Alcañiz, Andorra, Teruel, Utrillas, etc.). Ha llevado la Improvisación a Sevilla, Valencia, Hueca, Zaragoza, Teruel y a nivel internacional en Sofía (Bulgaria), dentro de un proyecto llevado a cabo por el Instituto Cervantes, con la Embajada Española y en Buenos Aires (Argentina) en un proyecto experimental de bufones y la improvisación. Actualmente imparte clases de improvisación a alumnos de diversas edades y de diferentes niveles así como fundadora y miembro de la compañía. Investigando con la improvisación terapéutica en trastornos de personalidad y conducta alimenticia en el Hospital Provincial de Zaragoza. encarnuchi_4@hotmail.com; Blog: http://encarnicorrales.blogspot.com.es/ 

Presentará los monólogos científicos

"El Taller de monólogos científicos de la Universidad de Zaragoza ha sido todo un reto. Me encanta la ciencia, la investigación y sobretodo el humor... así que creo que este taller es la combinación perfecta.  Los 25 alumnos-investigadores han realizado ejercicios de cohesión grupal, dinámicas de grupo así como técnicas para  hablar en público y de desinhibición. También se han utilizado métodos para reforzar la memoria, la concentración, la improvisación y la energía positiva y llegar a la elaboración y presentación de un monólogo científico.

Todo ello, aplicando la metodología del juego, partiendo de tres reglas básicas del taller: NO NEGAR, NO PENSAR Y PASÁRSELO BIEN. Para mí es fundamental que todo aquello que lleve una implicación de exposición a un público (ya sea fuera o dentro de los que forman parte del taller) esté lleno de disfrute y ganas de transmitir dicho placer.  En este caso, dar al carácter científico un toque de comedia, diversión y; sobretodo, ¡juego y risa!"

En el taller ha colaborado el periodista, escritor y columnista Mariano Gistain, que ha tutorizado la parte construcción del guion, y la actriz, monologuista y guionista de Oregón Televisión, Marisol Aznar, quien ha trabajado con los investigadores las técnicas dramáticas, de expresión oral y corporal que permitan pulir la puesta en escena de cada uno de los monólogos.

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad