Unidad de Cultura Científica
10º Aniversario
Unidad de Cultura Científica
10º Aniversario
Aula Magna del Paraninfo
21 y 22 de febrero de 2019
Entrada gratuita
#UZdivulga
#CienciayTendencia
Desde 2007 trabaja como periodista de la UCC+i de la Universitat Politècnica de València, coordinando las acciones de comunicación científica de esta institución. Participa también en la organización de actividades de divulgación, como el programa Setciències, Science Quiz, UPVDivulga.Previamente a su llegada a la UCC, trabajó en el Gabinete de Relaciones con los medios de comunicación de la UPV. Y fuera del ámbito universitario, ha trabajado en otros medios como la televisión autonómica valenciana y diferentes revistas de información general de su ciudad. Ha colaborado también con el diario El Mundo, en el suplemento Innovadores, el diario Levante El Mercantil Valenciano y televisiones locales de Valencia. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, cuenta con el título de Experto Universitario en Divulgación y Cultura Científica (Universidad Oviedo-OEI).
Hablará de: Setciències
Luis Zurano también es el coordinador científico de este programa televisivo. Se trata de un una serie de divulgación científica producida por la televisión de la Universitat Politècnica de València y cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El formato se basa en pequeñas píldoras audiovisuales, cuyo objetivo es acercar la ciencia a niños de entre cuatro y seis años, de una manera amena, divertida y rigurosa, con una marioneta como protagonista principal. En cada microespacio se desarrolla un concepto y experimento científico, que es introducido por Setciències (la marioneta) y su amiga Mila. Después de la introducción, se da paso al experimento que desarrolla el personaje del científico (el Dr. Savi). Para su realización, el programa cuenta con el asesoramiento científico de José Mª Seguí Simarro, investigador de la Universitat Politècnica de València y reconocido divulgador científico. La serie destaca también por su grafismo y ambientación musical, claves para lograr el objetivo final de contar con un producto dinámico que capte y mantenga la atención del público objetivo.