EXPERIMENTOS - Programa Teruel ampliado
Programa Teruel ampliado
EXPERIMENTOS (Porches Plaza del Torico)
Investiga las rocas para aprender los paisajes del pasado
Se trabaja con rocas y fósiles del entorno que nos permiten conocer cómo eran los paisajes del pasado. El patrimonio geológico de la provincia de Teruel nos permite utilizarlo en educación para conocer cómo funciona el método científico, valorar el patrimonio que nos rodea y aprender sobre la evolución de nuestros territorios.
Investigador@s participantes: Rafael Royo, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel. Departamento de Didácticas Específicas.
Grabado por monotipo
Se trata de una técnica sin productos tóxicos en la que se realiza una transferencia desde un acetato a una cartulina. Se realiza el dibujo previo en el acetato a través de pinturas acuosas para luego ser trasladado al papel mediante presión.
Investigador@s participantes: Leticia Fayos Bosch, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel. Unidad Predepartamental de Bellas Artes.
Cuerpo FIT, mente ON
La disfunción cognitiva en la edad avanzada es una situación que se ve afectada por factores como la genética, el desarrollo, el estilo de vida, la acumulación de lesiones neuronales, la reserva cerebral innata y adquirida y los mecanismos compensatorios. La actividad física influye positivamente en el mantenimiento y mejora de las funciones cognitivas que declinan a consecuencia del envejecimiento. La forma más rápida que tenemos de analizar el estado físico de los sujetos fuera del laboratorio es a través de la medición de su composición corporal mediante la técnica de la bioimpedancia eléctrica. Tomaremos esta medida en cada sujeto para darle una visión de su composición corporal y les propondremos realizar un ejercicio físico de corta duración, ya que este produce una disminución de la impedancia total.
Investigador@s participantes: Pilar Catalán Edo, Escuela Universitaria de Enfermería.
Malla sensible a presión
Se mostrará una malla electrónica, desarrollada por los investigadores, que detecta cambios de presión, con aplicaciones en medicina, industria o salud del trabajo, entre otras.
Investigador@s participantes: Raúl Igual Catalán, Escuela Universitaria Politécnica de Teruel. Departamento de Ingeniería Eléctrica.
Tecnología fluidodinámicas para la sociedad
Se ofrecerá una aproximación a la mecánica de fluidos y a la simulación computacional a través de algunos experimentos y resultados de investigación. En particular, se mostrará nuestro trabajo en el área de la hidráulica computacional.
Investigador@s participantes: Adrián Navas Montilla, Escuela Universitaria Politécnica de Teruel. Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos.