Salir

Experimentos - Programa Zaragoza ampliado

Última modificación
Mié , 30/11/2022 - 11:58

Programa Zaragoza ampliado

EXPERIMENTOS (Patio del edificio Paraninfo)

IEDIS (Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad)

Responsable: Conchita Garcés Ayerbe.

¿Jugamos a la Economía Circular?

Taller dirigido a todos los públicos en el que se explican, con el apoyo de representaciones visuales (tipo póster), los procesos propios de una Economía Lineal y de una Economía Circular. Tras la explicación se plantearán dos tipos de juegos o pruebas, para ser resueltas por parte del público, en una pizarra: a) sopas de letras y crucigramas que esconden términos relacionados con la economía circular, b) identificación de las opciones coherentes con la Economía Circular en paneles de opciones preparadas en la mesa del taller.

Investigador@s participantes: Inés Suárez Perales, Conchita Garcés Ayerbe.

I3A (Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón)

Responsable: Melania Bentué.

Crea tu propio personaje virtual

En el grupo Graphics and Imaging Lab del I3A investigamos en informática gráfica, creando las imágenes y mundos virtuales que necesitan estas tecnologías inmersivas, y estudiando cómo las personas perciben esta nueva realidad. En este taller podrás experimentar con un dispositivo de realidad virtual y dar vida a tu propio personaje animado.

Investigador@s participantes: Julia Guerrero, Daniel Martín, Pablo Luesia, Darío Lanza, Juan Raúl Padrón y Diego Royo.

Simulador quirúrgico

Vivir la sensación que siente un cirujano mientras realiza una operación laparoscópica con nuestro simulador computacional. 

Investigador@s participantes: Elías Cueto, David González, Icíar Alfaro, Beatriz Moya, Carlos Bermejo. 

Envases seguros para alimentos saludables

Descubre con el grupo GUIA como los envases hacen nuestros alimentos más seguros y cómo podemos recuperarlos a través del reciclaje.

Investigador@s participantes: Pilar Alfaro, Paula Vera, Silvia Lóbez, David Rupérez, Nicolás Gracia, Raquel Becerril, Filomena Silva, Laura Aguerri.

Hologramas interactivos

Hologramas que se comportan como la realidad física, que se pueden tocar y jugar con ellos.

Investigador@s participantes: Elías Cueto, David González, Icíar Alfaro, Beatriz Moya, Carlos Bermejo.

BIFI (Instituto Universitario de Investigación en Biocomputación y Física de Sistemas Complejos)

Responsable: Marta Martínez Júlvez.

Las macromoléculas de nuestra vida

Las vitaminas son imprescindibles en la vida de los seres vivos, y como ejemplo se presenta la vitamina B2, precursora de los cofactores FMN y FAD, utilizados por las flavoproteínas. Con una flavina contenida en una bebida popular se explicará el fenómeno de la fluorescencia. Con la ayuda de modelos 3D se mostrará la estructura tridimensional de virus, células y macromoléculas. También se descubrirán los pigmentos presentes en tejidos vegetales mediante cromatografía en papel.

Investigador@s participantes: Jorge Guío, Martha Minjárez Sainz, Andrea Moreno Maldonado, Olga Arjona Soriano, Maribel Rivero, Diego de la Fuente.

La rueda del tiempo

La física solo estudia lo que se puede medir. Y, para medir el tiempo, es necesario un reloj. Pero, ¿cómo se construye un reloj? ¿Podríamos hacerlo sin metal? ¿Sin electricidad? Pues resulta que sí, sólo necesitamos tres cosas: piedra, papel y tijeras.

En esta demostración se mostrará el funcionamiento de un reloj de péndulo hecho de papel. Las personas más atrevidas podrán calcular si su funcionamiento es correcto e incluso cuánto durará su batería.

Investigador@s participantes: Alberto Aleta y Tiago Martinelli. 

IPH (Instituto de Patrimonio y Humanidades)

Responsable: Cristina Marco. 

Conecta tus sentidos con el efecto McGurk

El efecto McGurk es un fenómeno perceptivo que demuestra una interacción entre la audición y la visión en la percepción del habla. La ilusión se produce cuando el componente auditivo de un sonido está emparejado con el componente visual de otro sonido, dando lugar a la percepción de un tercer sonido. Esto es, la información visual que una persona recibe al ver a una persona hablar cambia la forma en que escuchan el sonido demostrando que el lenguaje es multimodal: no es solo oral (sonidos que percibimos) sino también gestual (expresiones faciales, gestos). En esta demostración, los participantes experimentarán por sí mismos cómo nuestros ojos están conectados con nuestros oídos consiguiendo que muchas veces escuchemos sonidos que en realidad no están siendo emitidos. ¿Los participantes serán capaces de descubrir el engaño?

Investigador@s participantes: Andrea Ariño Bizarro, Sara Rodríguez Gascón, Laura Peiró Marquez, María Ballarín Rosell.

Abracadabra. La magia en la Antigüedad

Taller a través del que se podrán conocer los principales vestigios materiales que han llegado hasta el presente sobre las prácticas de la magia en la Antigüedad, tan conocida y desconocida a la vez para el gran público, y en el que trataremos la propia definición de magia.

Investigador@s participantes: Silvia Alfayé Villa y Paula Arbeloa Borbón.

¿Te atreves a mirar dentro de un cuadro?

La actividad consiste en que los participantes, mediante el empleo de una lámpara UV y las gafas de aumento, puedan ver las distintas capas pictóricas del cuadro así como las distintas alteraciones que haya podido sufrir a lo largo del tiempo, gracias a la fluorescencia inducida por la luz ultravioleta. Se trata de una técnica muy empleada en el ámbito de la conservación y de la restauración del patrimonio.

Investigador@s participantes: Inés Serrano Arnal, Marc Millán Rabasa, Pablo César Anía Ruiz.

IUCA (Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón)

Responsable: Jacqueline Sambou.

Robots historiadores y geógrafos

Taller de Robótica aplicada a las Ciencias Sociales.

Investigador@s participantes: Pedro L. Domínguez Sanz, José Manuel Hernández de la Cruz, José-Manuel González González.

La importancia de las interacciones bióticas para los ecosistemas

Tres partes. La primera servirá para identificar los diferentes tipos de interacciones bióticas (con unas ruletas con opciones). La segunda consistirá en conocer su importancia para los ecosistemas (mediante una red con especies interconectadas). La tercera servirá para aprender cómo se pueden medir (para ello habrá un tapete en el suelo con modelos de plantas para medir las interacciones).

Investigador@s participantes: Hugo Saiz Bustamante. 

IUMA (Instituto Universitario de Investigación en Matemáticas y Aplicaciones)

Responsable: Pedro J. Miana.

Poliedros comestibles

Con palillos y gominolas, les enseñaremos a nuestros visitantes a construir tetraedros, cubos y octaedros. Podrán comérselos o llevárselos.

Investigador@s participantes: Diego Recaj.

Código secreto

Con una doble rueda, enseñaremos cómo descifrar palabras codificadas al estilo Julio César.

Investigador@s participantes: Marta Ros y Sofia Sirón.

IA2 (Instituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón)

Responsable: Nacho Gordillo.

GSI: Genetic Scene Investigation

Al estilo de "CSI" el objetivo es mostrar cómo la genética nos sirve para identificar individuos mediante la resolución de dos casos: quién es el padre (ejemplo en animales) y quién es el ladrón, utilizando como ejemplos los test de paternidad y de grupos sanguíneos.

Investigador@s participantes: Paula Aparicio Berdejo, Leticia Moreno García, Laura Moreno Martínez, Elvira Bernad Roche, Adelaida Hernaiz Martorell, Mirta García Martínez y Tresa Iguézel López Royo. 

Determinación de pH con col lombarda

A un extracto de col hervida se le añaden líquidos ácidos o básicos para ver cómo cambia de color. Con la ayuda de una escala de pH se explicará el proceso y se relacionará con las actividades que realiza el grupo LAGENBIO en el laboratorio.

Investigador@s participantes: Paula Aparicio Berdejo, Leticia Moreno García, Laura Moreno Martínez, Elvira Bernad Roche, Adelaida Hernaiz Martorell, Mirta García Martínez y Tresa Iguézel López Royo. 

ISQCH (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea)

Responsable: Beatriz Latre Morales.

¿Qué son los ODS y qué puede hacer la química para alcanzarlos?

Se realizarán talleres/experimentos que demuestren todo lo que la química puede hacer para lograr alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS). Todo ello con un especial foco en aquellos en los que el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH (CSIC-UNIZAR), está investigando para mejorarlos. 

Investigador@s participantes: Susana María Izquierdo Ferrer, Sonia Moreno Blázquez, Laura Andrea de las Heras Martín, Esther Raga Orti, Aida González del Rosal. 

INMA (Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón)

Responsable: Beatriz Latre Morales.

La nanomedicina en el tratamiento del cáncer

En el experimento se mostrarán los últimos avances en nanotecnología en los tratamientos contra el cáncer.

Investigador@s participantes: Susel del Sol Fernández, Laura Gabriela Miranda Calderón, María Isabel Sánchez de los Santos, David Gracia Alcalde, Mohamed Yahia, Sonia Moreno Blázquez, Sara Bescós Ramo, Carlota Auría Soro.

CIRCE (Instituto Universitario de Investigación Mixto)

Responsable: Jesús Valero.

¿Cómo llega la electricidad a nuestros enchufes?

Explicación y demostración con maqueta de cómo funciona el sistema eléctrico europeo, cómo se gestiona su funcionamiento, cuáles son los principales agentes que intervienen en el mismo y cómo se integran las distintas tecnologías en la red (convencionales y renovables).

Investigador@s participantes: Javier Felipe y Rocío Juste. 

CAPA (Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías)

Responsable: Gloria Luzón.

Bajo los rayos cósmicos

Conoceremos la naturaleza de los rayos cósmicos que llegas a la superficie de la Tierra con ayuda de un detector de muones.

Investigador@s participantes: Theopisti Dafni, David Díez, Cristina Margalejo.

Un mundo radioactivo 

Talleres sobre física de partículas y radioactividad.

Investigador@s participantes: Tamara Pardos, Iván Coarasa, Susana Cebrián.

Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmitibles Emergentes

Responsable: Alicia Otero García.

Forenses del futuro

Haremos un pequeño juego el cual consistirá en, al igual que un forense, identificar diversos órganos animales que tenemos conservados en frascos de cristal.

Investigador@s participantes: Marina Betancor, Alicia Otero, Jenny Lozada, Paula Marco.

¿Cómo digerimos?

En este experimento se mostrará cómo se digieren los alimentos en el estómago y cómo la bilis disgrega las grasas en el intestino delgado. Para ello, utilizaremos una bolsa con vinagre, similar al contenido de nuestro estómago, y veremos cómo desintegra los alimentos. Para simular la bilis utilizaremos un algodón con detergente y veremos cómo intenta disolver la grasa de la leche del mismo modo que hacen las enzimas biliares. 

Investigador@s participantes: Marina Betancor, Alicia Otero, Jenny Lozada, Paula Marco.

IIS Aragón (Instituto de Investigación Sanitaria Aragón)

Responsable: Rafa Continente.

Todo depende del cristal con que se mira: ¿Qué nos cuentan las células a través del microscopio? 

Como bien dijo Saint-Exupéry, "lo esencial es invisible a los ojos". Y las células lo son a la visión directa del ojo humano. Pero, ¿qué nos cuentan las células a través de un microscopio? La respuesta es: ¡Depende! Depende del cristal con que se mire. En esta divulgación os contaremos hasta dónde podemos mirar utilizando miscroscopía óptica, microscopía electrónica de barrido y microscopía electrónica de transmisión. ¡Ven y echa un vistazo!

Investigador@s participantes: Marta Baselga. 

Identificando agentes biológicos contaminantes. Taller de ADN

La contaminación de las aguas es un tema muy preocupante. Existen muchos tipos de contaminación, por ejemplo la contaminación con química como puede ser la provocada con algún metal o la contaminación biológica que se da por microorganismos o bacterias. Estos seres vivos que contaminan el agua poseen todos material genético (ADN) que se puede detectar por un método que se ha hecho muy conocido gracias a la pandemia, la PCR. Para poder analizar este material primero hay que extraerlo del agua y aislarlo. Como el agua contaminada puede ser peligrosa para la salud, en este taller vamos a enseñar como aislar ese ADN a partir de fresas de la misma manera en la que lo hacemos en el laboratorio.

Investigador@s participantes: Cecilia Pesini y Rocío Bayona.

SAI (Servicio General de Apoyo a la Investigación)

Responsable: Carolina Ginés.

Asómate al microcosmos

Se prepararán dos o tres microscopios donde los visitantes podrán visualizar preparaciones de bacterias y hongos no patógenos bajo la supervisión de los responsables.

Investigador@s participantes: Anabel Sánchez y Carmen Lafoz.

ADNtrémonos en la fresa

Se llevará a cabo la extracción del ADN de la fresa con productos y objetos de uso cotidiano. Los visitantes manipularan ellos mismos las fresas para obtener su ADN.

Investigador@s participantes: Pilar Mozas, Reyes Pérez y Judith Prieto.

  • Universidad de Zaragoza
  • This project has received funding from the European Union's Horizon Europe research and innovation programme under grant agreement No 101061455
  • Unidad de Cultura Científica Universidad de Zaragoza

 

  • Caja Rural de Aragón
  • Gobierno de España
  • Gobierno de Aragón

 

  • Unita
  • Ayuntamiento de Zaragoza
  • Ayuntamiento de Huesca
  • Ayuntamiento de Teruel