Salir

¡Aprende a divulgar ciencia con humor! Convocado el IX Taller de Monólogos Científicos para Jóvenes Investigadores

En esta edición se priorizará la participación de personal científico entre 28 y 40 años

Abierta la inscripción hasta el 28 de abril de 2025. Las 8 sesiones del taller se celebrarán en horario de tarde en los meses de mayo y junio

Sesión de uno de los talleres

La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza abre la convocatoria para el IX Taller de Monólogos Científicos, dirigido principalmente a jóvenes investigadores de entre 28 y 40 años, interesados en mejorar sus habilidades de comunicación y divulgación científica a través del humor y la creatividad.

El taller te ofrecerá las herramientas necesarias para narrar tu conocimiento científico en un formato cercano, directo, atractivo y riguroso como es el monólogo, aderezado con pequeñas dosis de humor.

📅 Fechas y duración

🗓️ Ocho sesiones en mayo y junio de 2025:
📍 Lugar: Edificio Paraninfo
🕔 Horario: 17:00h - 19:00h
📌 Fechas: 7, 8, 13, 15, 28, 29 de mayo y 11, 12 de junio


🎯 Criterios de selección

Se dará prioridad a participantes de ámbitos científicos con menor representación en el grupo RISArchers Unizar.

📩 Confirmación y admisión: Una vez finalizado el proceso de selección, recibirás un correo notificándote si has sido admitido en el taller. En caso de que el cupo esté completo, pasarás a lista de espera y te informaremos si se libera una plaza.

👩‍🔬 ¿A quién va dirigido?

Si eres investigador/a de la Universidad de Zaragoza y quieres aprender a comunicar la ciencia de manera entretenida y efectiva, este taller es para ti. A lo largo de las sesiones, trabajarás en:
Narración y storytelling científico
Expresión corporal y presencia escénica
Técnicas para construir monólogos impactantes

Impartido por

Las sesiones serán impartidas por la actriz Encarni Corrales, de Oregón TV y de la compañía Teatro Indigesto de Zaragoza, grupo especializado en técnicas de improvisación y una profesional con una dilatada trayectoria escénica, que enseñará a transformar la exposición científica en un relato que emocione y que capte la atención de los espectadores desde el primer momento.

En colaboración con RISArchers

El taller contará con la participación del grupo RISArchers, que nació de forma espontánea a partir de la primera edición de este taller (2015), y que se ha ido nutriendo con nuevos alumnos de las siguientes ediciones. Actualmente, está integrado por 50 investigadores e investigadoras monologuistas de la Universidad de Zaragoza, con una trayectoria avalada por el Premio Divulgación en Aragón Tercer Milenio 2018, así como por numerosas invitaciones para actuar en centros educativos, congresos y eventos.

🔹 ¿Por qué participar?

🌟 Convierte tu investigación en una historia que atrape y emocione.
🎤 Domina el arte de la divulgación con humor y creatividad.
🤝 Conéctate con otros investigador@s apasionad@s y aprende en un entorno colaborativo.
🏆 Lleva tu monólogo al siguiente nivel y participa en el certamen nacional “Solo de Ciencia” de la FECYT.

📩 Inscripciones 

📌 Formulario de inscripción: [Enlace aquí]

📧 Dudas y consultas: Contacta con Carmina Puyod, coordinadora de la Unidad de Cultura Científica-Unizar en ucc@unizar.es y mcpuyod@unizar.es.

¡Anímate a subirte al escenario y hacer que la ciencia brille con humor y pasión!