Investigadores del INMA lideran un proyecto de ‘nanopuntas’ para acelerar avances en nuevos materiales y nanotecnología
Participan investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza), el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), la Universidad de Oviedo y la empresa aragonesa ATRIA Innovation S. L.

(Zaragoza, viernes, 4 de abril de 2025). Un equipo de investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza (INMA-CSIC-UNIZAR), está desarrollando una tecnología basada en la fabricación de puntas ultra-afiladas mediante haces de electrones e iones. El objetivo es utilizarlas en Microscopía de Fuerzas Atómicas y Magnéticas y poderlas aplicar en nuevos materiales, nanobiotecnología y nanomagnetismo.
Esto abre nuevas opciones para utilizar materiales que permitan solucionar mejor las necesidades de la vida cotidiana en multitud de sectores, como el de los electrodomésticos, la joyería u otros bienes de consumo. Además, es una oportunidad para el tejido industrial y empresarial aragonés.
En el campo de los nuevos materiales, se utilizará de modo novedoso un equipo de microscopía correlativa (combinando imágenes de un microscopio electrónico y de un microscopio de fuerzas atómicas) instalado en 2024 en la Sala Blanca del Laboratorio de Microscopías Avanzadas (UNIZAR). El objetivo es entender por qué los materiales presentan un buen o mal funcionamiento en cuanto a sus propiedades de resistencia mecánica, comportamiento eléctrico, estado magnético, etc., que los investigadores creen que está relacionado con las características y defectos de las superficies.
En el campo de la nanobiotecnología, el objetivo es observar las proteínas en su medio natural con mayor resolución espacial y temporal, para obtener información relevante en cuanto a su estructura tridimensional y su dinámica.
En el campo del nanomagnetismo, el objetivo es observar con mayor nitidez los dominios magnéticos presentes en multicapas magnéticas de interés para almacenamiento magnético y realizar irradiaciones con iones para crear canales eficientes de transmisión de la información almacenada magnéticamente.
Equipo multidisciplinar
El proyecto cuenta con la colaboración de investigadores de otros centros, como el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), la Universidad de Oviedo y la empresa ATRIA Innovación S.L. Además, en el proyecto se utilizará el equipo de microscopía correlativa adquirido recientemente por el Laboratorio de microscopías Avanzadas (UNIZAR).
El investigador principal del INMA es José María de Teresa (CSIC), que valora la importancia de esta línea: “Pensamos que la experiencia del grupo Nanomidas en la fabricación de puntas ultra-afiladas para microscopios de fuerza atómica y magnética puede tener un gran impacto en la investigación de otros grupos que trabajan respectivamente en el estudio de las propiedades de proteínas y en el estudio de nanomateriales magnéticos. Además, la aplicación de nuestras nanopuntas al estudio de nuevos materiales para electrodomésticos, joyería y otros bienes de consumo, que se realizará conjuntamente con la empresa Atria Innovation S. L. mediante un nuevo equipo de microscopía correlativa, puede abrir una nueva línea de trabajo con gran potencial de transferencia al tejido industrial aragonés.” Otros investigadores del INMA participantes en el proyecto son Soraya Sangiao (UNIZAR), César Magén (CSIC), Ana Isabel Gracia (ARAID-UNIZAR), Lucía Herrer (CSIC) y Tatiana Escalante (CSIC).
Ha sido financiado, además, por el Gobierno de Aragón, dentro de la convocatoria de Proyectos de I+D+i en líneas prioritarias y de carácter multidisciplinar con una inversión de 99.450 euros.