Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Unidad de Cultura Científica

  • Qué es la UCC
  • Documentales
  • Jornada divulgación
  • Circuitos científicos
  • Noche Europea
  • Taller monólogos
  • Soy Científica. Vivo en tu barrio (11F)
  • Enziende la ciencia
  • Contacto

Se encuentra usted aquí

Inicio » Taller de guión y producción de documental científico

Taller de guión y producción de documental científico

cartel-tallerdocumentalcientifico

  • VII Taller de Guión y Producción del Documental Científico
  • VI Taller de Guión y Producción del Documental Científico
  • 30 documentales
  • Galería de imágenes

Con esta actividad investigadores de diferentes disciplinas, agrupados en cinco grupos, aprenden a producir de forma íntegra  minidocumentales científicos que, posteriormente, se utilizan en formatos divulgativos (internet, proyecciones públicas, sesiones de Ciencia de cine, congresos, jornadas, master, clases...). Hasta 175 investigadores han participado en las siete ediciones de este taller, financiado por FECYT del Ministerio de Economía y Competitividad, logrando un fondo audiovisual de 35 minidocumentales, de los que algunos han recibido premios y reconocimientos nacionales y otros quedan incluidos anualmente en el programa de préstamo de Cine Científico de FECYT.

La licencia adoptada por la Universidad de Zaragoza es la de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Septima edición

  • La tortuga del desierto

    13:00

    ...

  • El viaje del filete

    11:00

    ...

  • Cristales líquidos: Los materiales escondidos

    11:00

    ...

  • Creatividad Artificial

    12:00

    A lo largo de la historia, el ser humano se ha servido de diferentes herramientas para comunicarse visualmente, a menudo a través de obras con un fuerte componente creativo y...

  • Convivir con el agua

    13:00

    ...

Sexta edición

  • Viaje al centro del sistema

    11:24

    España es uno de los países del mundo con mayor esperanza ...

  • Un mundo para todos

    12:46

    ...

  • PYRENE: Mito y Ciencia

    16:17

    La necesidad de explicar la naturaleza es inherente al ser humano. En la antigüedad, surgieron incontables...

  • La transición de la calle

    16:43

    La Transición no se inició con la muerte de Franco. El ...

  • Alimentando los sentidos

    11:19

    Somos lo que sentimos, sentimos lo que comemos y comemos con los cinco sentidos. ¿Te gustaría una manzana si no la escucharas crujir? ¿Y una fresa si no oliera? ¿Y...

Quinta edición

  • Sin Números

    10:19

    ¿Qué ocurriría si un día te levantaras y los números hubieran desaparecido? La vida de Sofía cambia...

  • MTBVAC: viaje a la inmunidad

    10:15 min

    Un grupo de científicos de la Universidad de Zaragoza ha desarrollado una nueva vacuna contra la tuberculosis conocida como MTBVAC. La vacuna ya ha superado los primeros...

  • La Teledetección: Descubriendo el territorio invisible

    12:53

    Científicos de la Universidad de Zaragoza tratan de descubrir "el territorio invisible" mediante técnicas de teledetección. Este sistema capta longitudes de onda no visibles...

  • La mente corporizada

    14 min

    ¿Qué es un ser humano? ¿Por qué estamos en este mundo y no somos indiferentes a él? ¿Cómo funciona nuestra mente? "La mente corporizada" nos enseña cómo la ciencia cognitiva...

  • El Helio lo es todo

    8:55 min

    El Helio es el segundo elemento más abudante del Universo y, sin embargo, se está agotando en la Tierra. Las nuevas técnicas que se presentan en este documental están...

Cuarta edición

  • Una Transición en femenino

    12 min 11 seg

    Un grupo de historiadores de la Universidad de Zaragoza propone un viaje a los años 70 para mostrar la lucha de muchas mujeres durante la Transición hacia la democracia en...

  • Supermateriales. En busca del material del siglo XXI.

    13 min

    Los materiales han cambiado nuestras vidas desde el principio de los tiempos. Tanto es así que los historiadores han usado los distintos materiales para dar nombre a las Edades...

  • Mosquitos: ¿Molestia o amenaza?

    8 min 8 seg

    La globalización ha provocado que aparezcan nuevas especies de mosquitos. Estos insectos no son solo una simple molestia, ya que pueden trasmitir graves enfermedades contra las...

  • La maldición del Cocodrilo de Ricla

    9 min 15 seg

    'Maledictosuchus riclaensis' es el ejemplar de cocodrilo marino más antiguo de la Península Ibérica y debe su nombre al pueblo donde fue hallado y a los casi 20 años (...

  • El secreto de los árboles

    10 min 50 seg

    El árbol más longevo del mundo tiene 9.550 años. El crecimiento de los árboles está relacionado con la evolución de las temperaturas y las precipitaciones, lo que los convierte...

Tercera edición

  • ¿Es tan difícil abrir una puerta?

    5 min 14 seg

    Yolanda, una estudiante aficionada a los robots, ve en la televisión que el robot más avanzado del mundo puede abrir puertas y decide averiguar si realmente es tan difícil. ...

  • Sed de energía

    7 min

    La gestión de los recursos energéticos es un debate de gran actualidad. Los investigadores de la Universidad de Zaragoza analizan los pros y los contras de la generación...

  • Santiago Ramón y Cajal. Viajes, fotografía y memoria.

    9 min

    La fotografía fue uno de los amores de Santiago Ramón y Cajal, padre de la Neurología y Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906. Este documental nos invita a asomarnos a...

  • Historiadores detectives: El profesor Antonio Ubieto y su visión del Cantar de Roldán.

    5 min 32 seg

    El Cantar de Roldán (siglo XII) sitúa su muerte en Roncesvalles. Pero ¿qué sabía de los Pirineos quien lo escribió más de 300 años después? ¿Dónde sucedió realmente la batalla...

  • El ave fénix de la terapia. Medicina regenerativa.

    6 min 25 seg

    El equipo de LAGENBIO (Laboratorio de Genética Bioquímica) junto con el Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza utiliza un tratamiento con células madre para curar...

Segunda edición

  • Montañas de agua, ¿qué está pasando en los ibones?

    15 min 21 seg

    ¿Qué está pasando en los ibones? Poco a poco la investigación hace emerger los secretos de estos lagos pirenaicos de origen glaciar y muestra a la sociedad cómo el impacto del...

  • La vida en movimiento

    6 min 40 seg

    El ejercicio físico en el tratamiento del cáncer de mama es una de las claves para la recuperación de estas mujeres. El documental analiza los beneficios de un programa de...

  • La fuerza de Afrodita

    6 min 15 seg

    El documental muestra la incidencia de los infartos y nos describe la lucha por la búsqueda de esa "fuerza" protectora que la mujer tiene ante estas enfermedades. El uso de...

  • Envejecer con lucidez. Construyendo reserva cognitiva

    11 min 41 seg

    En este video documental se abordan aspectos de la investigación sobre el deterioro cognitivo, la demencia y la enfermedad de Alzheimer a nivel epidemiológico (Estudio Zarademp...

  • El oro saludable

    8 min 11 seg

    De la madera del olivo se hacían los cetros de los reyes, con sus ramas se coronaba a los vencedores y su zumo, el aceite, se utilizaba no solo para la alimentación, sino...

Primera edición

  • La radiactividad nuestra de cada día

    4 min 33 seg

    Todo lo que nos rodea está lleno de radiactividad. La naturaleza, los materiales y hasta los seres vivos la tienen. Es la radiactividad natural, un fenómeno inherente al medio...

  • El futuro de los ordenadores

    5 min 56 seg

    El documental hace un recorrido por la evolución de los ordenadores. Se centra en la memoria que se utiliza para guardar los datos, así como de los distintos dispositivos y...

  • El aroma del vino

    3 min 49 seg

    ¿Están relacionados el gusto y el olfato? La respuesta es sí. Y para demostrarlo, los investigadores del Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología de la Universidad de...

  • Congelaciones. Un problema de microcirculación.

    7 min

    ¿Qué le ocurre a nuestros tejidos cuando se congelan? ¿Cuál es el mejor tratamiento ante una congelación? En el documental se da respuesta a estas preguntas con el ejemplo de...

  • Arqueología virtual

    5 min 12 seg

    ¿Podemos saber realmente cómo eran los edificios de la antigüedad? ¿Con qué datos son capaces los arqueólogos de reconstrurir teatros y palacios? Este documental trata de...

  • Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación
  • Logo Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad