Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Unidad de Cultura Científica

  • Qué es la UCC
  • Documentales
  • Actividades
    • Hilotesis
    • Jornada divulgación
    • Circuitos científicos
    • Noche Europea
    • Taller monólogos
    • Unizar kids
    • Soy Científica. Vivo en tu barrio (11F)
    • Enziende la ciencia
  • Contacto

Se encuentra usted aquí

Inicio

El oro saludable

Documentales científicos

cartel-tallerdocumentalcientifico

  • VII Taller de Guión y Producción del Documental Científico
  • VI Taller de Guión y Producción del Documental Científico
  • 30 documentales
  • Galería de imágenes

Noticias relacionadas

  • Tres documentales de la Universidad de Zaragoza, finalistas en el Festival de Cine Científico de Ronda
  • El documental “El secreto de los árboles’, premiado en la Bienal de Cine Científico de Ronda
  • El corto “Montañas de agua: ¿qué está pasando en las ibones?” recibe la Mención Honorífica del Premio Prismas 2014
  • El documental “El secreto de los árboles”, finalista en la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda 2014
  • Cinco documentales de la Universidad de Zaragoza, en la final del Festival de Cine de Daroca
  • 25 documentales científicos para divulgar el trabajo de los investigadores de la Universidad de Zaragoza

De la madera del olivo se hacían los cetros de los reyes, con sus ramas se coronaba a los vencedores y su zumo, el aceite, se utilizaba no solo para la alimentación, sino también para el cuidado del cuerpo, usos medicinales o incluso el alumbrado. En "El oro saludable" se investigan los beneficios que el consumo de aceite de oliva virgen extra tiene para la salud. El aceite de oliva virgen se extrae del fruto olea europea denominado también oliva o aceituna.  Pilar básico de la dieta mediterránea, el aceite de oliva ha sido nuestra principal fuente de grasa en las diferentes épocas. Dos grupos de investigación de la Fac. de Veterinaria de la Univ. de Zaragoza, están estudiando las propiedades biológicas del aceite de oliva virgen extra. Obtenido por procedimientos mecánicos o físicos, este aceite contiene una serie de componentes importantes para la prevención de enfermedades cardiovasculares y digestivas entre los que se encuentran el escualeno. Este compuesto se está revelando como un elemento muy activo en la prevención de la aterosclerosis (pérdida de elasticidad de las arterias que puede ocasionar infartos e hipertensión) y en la disminución del efecto adverso que las infecciones bacterianas producen en la absorción de nutrientes por el intestino.

Duración: 

8 min 11 seg

Edición: 

  • Segunda edición

Fecha producción: 

12/03/2010

Género: 

Documental

Color/BN: 

Color

  • Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación
  • Logo Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad