Salir
Imagen cabecera
imagen decorativa

Programa Zaragoza

Última modificación
Vie , 26/09/2025 - 09:25

Feria de Investigación (Plaza del Pilar, viernes 26 tarde y sábado 27)

Disfruta con nuestros Experimentos

Programa ampliado

ENERGÍA Y ESPACIO

Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA)

Descubre el poder de la fuerza
El lado oscuro del Universo
Localizado la base rebelde
Partículas padre - partículas hijo
Agujeros negros y estrellas binarias

Instituto Universitario de Investigación Mixto ENERGAIA (UNIZAR- CIRCE) 

Enciende el futuro: Así funciona el sistema eléctrico

Ingeniería Eléctrica. Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA)

Los misterios de la electricidad

Actividad electromagnetismo

TECNOLOGÍA

Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI-UNIZAR)

¡Únete a la Orden Científica y ayuda a la Alianza a descubrir el fármaco que podría restaurar la armonía en la galaxia!
Construye tu Holoperfil Científico 
Desafío IA
Humano o Droide
La gran Carrera Kessel de Agustina

Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A-UNIZAR)

¿La Fuerza está contigo o eres más bien del lado oscuro?
Aprendiendo a ser cirujano
Envases seguros para alimentos saludables
Escucha las señales de tu corazón y cerebro
Hologramas que se pueden tocar
La ciencia de la fuerza
Los poderes de la luz: de la Fuerza a la ciencia
Percibiendo el Lado Luminoso
Qué es (y no es) un holograma

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón: INMA (CSIC-UNIZAR)

El INMA con Star Wars
Maletín galáctico INMA Star Wars

Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH (CSIC-UNIZAR)

Arena Galáctica 
El aroma de la Fuerza (quiralidad y enantiómeros)
Elige tu sable de luz – Sables de luz químicos y Cristales interestelares
Hologramas

Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA-UNIZAR)

El camino más corto en el hiperespacio
Los cristales de la fuerza.

Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA-UNIZAR)

Observa la naturaleza con Ginna en el Campo

AGROAMBIENTALES

Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA-UNIZAR)

¿Cuál es el mineral más adecuado para hacer una espada láser?
Cuando la piedra derriba imperios: taller de arqueología experimental
Se puede tocar: maleta didáctica de patrimonio romano

Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, UNIZAR-CITA)

Ciencia a flor de piel: Exploración sensorial de extractos naturales y Creación de un cosmético personalizado
Exploradores del intestino: Conoce tu microbioma
Garrapatas en el Pirineo (PyrTick)
GSI - Genetics Scene Investigation/Crea tu propio indicador de pH/Encuentra al donante de células madre
La Fuerza Microbiana
La salud de la galaxia: una misión One Health
Trivial del queso

Imagen niño con gafas 3d

HUMANIDADES

Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH-UNIZAR)

"El retorno de los héroes"

Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS-UNIZAR)

Cooperación, personalidad oscura y decisiones económicas
Guardianes de la ciencia y la galaxia
Realidad Virtual: un viaje a una nueva dimensión

Alianza Unita - Universitas Montium (UNIZAR)

¿Cuánto azúcar consumimos?
Escape game: intercomprensión
Taller de talla lítica prehistórica

SALUD

Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes (CEETE - UNIZAR)

¿Tienes la Fuerza de un forense galáctico?
La Guerra de las Palabras: La Anatomía Contraataca

Los dientes del Ratón Pérez (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEH)

¡Trae tus dientes de leche al Ratoncito Pérez y llévate un diploma y regalos! ¡Participa en este proyecto de ciencia ciudadana!

Servicio General de Apoyo a la Investigación (SAI-UNIZAR)

Una aventura microscópica: que la Ciencia te acompañe

Paseos Científicos en Zaragoza

Viernes 26 | 17:00-20:00h

 Inscripción aquí

Paseos científicos en el Paraninfo

Disfruta con los tesoros del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (17:00h | 17:30h | 18:30h)
Visitas guiadas por los investigadores Talín Arbás Castelló y Víctor Rodríguez Cazorla.
Duración: 1 hora. 
Aforo grupo: 25px. 
Punto de encuentro: En el Museo, planta sótano del Paraninfo

Anatomía de un libro (18:00h | 19:00h | 20:00h)
Nos convertiremos por un rato en médicos y examinaremos muy de cerca algunos libros. Conoceremos cómo se elaboraban los códices manuscritos medievales y diferentes materiales impresos a lo largo de la historia. Juan Carlos Lozano López y Jorge Jiménez López, (IPH-UNIZAR) profesores del Dpto. de Historia del Arte, grupo Vestigium
Duración: 1 hora.
Aforo grupo: 20px. 
Punto de encuentro: Biblioteca General Histórica (Paraninfo planta calle)

Entre saberes y muros: descubre el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (17:30h)
Un recorrido a cargo del historiador del arte, Alberto Lambán (Área de Cultura Unizar)
Aforo grupo: 30px.
Punto de encuentro: vestíbulo del Paraninfo

Cajal, el Nobel de Medicina que no quería ser médico (17:30h | 18:30h)
Dos visitas guiadas de la mano de la historiadora del arte Clara Salvador Martín (Área de Cultura Unizar)
Aforo grupo: 30px.
Punto de encuentro: entrada del Espacio Cajal del Paraninfo (planta calle)

Lo que cuentan los documentos del Archivo Histórico de UNIZAR (19:00h | 20:00h)
Dos visitas guiadas por Esther Bentué Rionda, Adjunta para el Archivo Histórico
Aforo grupo: 20px.
Punto de encuentro: vestíbulo del Paraninfo.

Paseos por el ebro

Paseos científicos por la ciudad

Paseo geológico por el Ebro y por la antigua zona industrial química de la Almozara. Geología, Inundabilidad y residuos contaminantes. (17:30h)

¿Sabes que el río Ebro no siempre ha existido? ¿Y que su influencia alcanza muchos metros bajo nuestros pies? Te contaremos la historia geológica antes de su aparición y conocerás al río que se ve y al que no ve. Descubrirás cómo son sus depósitos y porqué se encuentran en lugares de la ciudad alejados del propio río. Entenderemos por qué hay zonas que se inundan y otras que no. Aprenderás a mirar al río desde los ojos de la ciencia. Además analizaremos la historia que nos puede contar el agua sobre su recorrido, con qué materiales ha interaccionado y cómo puede indicarnos si ha habido contacto con contaminantes.

Duración:  90 minutos
Aforo grupo:  30px.
Punto de encuentro: Gradas de la Expo próximas a la pasarela del voluntariado

Un recorrido a cargo de los geólogos Arantxa Luzón, Óscar Pueyo y Ana Rosa Soria y del químico Jorge Martín (IUCA)

La Zaragoza romana. Visita al Museo del Teatro de Caesaraugusta. (18:30h)

Punto de encuentro: Puerta del Museo del Teatro de Caesaraugusta
C/ San Jorge, 12. Zaragoza
Duración: 45 minutos. 
Aforo grupo: 30 px.

Un recorrido de la mano del historiador del arte, José-Manuel González González (ARGOS-IUCA)
(En colaboración con la Unidad de Museos y Exposiciones, Servicio de Cultura-Ayuntamiento de Zaragoza)

  • FECYT
  • Logo Aragón Investiga
  • Logo Gobierno de Aragón

 

  • Proyecto financiado por la Unión Europea