Salir

Taller de monólogos

IX Taller de Monólogos Científicos

¡Aprende a divulgar ciencia con humor!

Convocado el IX Taller de Monólogos Científicos para Jóvenes Investigadores

En esta edición se priorizará la participación de personal científico entre 28 y 40 años

Despierta tu faceta más creativa y aprende a comunicar ciencia de forma entretenida

Abierta la inscripción hasta el 28 de abril de 2025. Las 8 sesiones del taller se celebrarán en horario de tarde en los meses de mayo y junio

La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza abre la convocatoria para el IX Taller de Monólogos Científicos, dirigido a jóvenes investigadores de entre 28 y 40 años interesados en mejorar sus habilidades de comunicación y divulgación científica a través del humor y la creatividad.

El taller te ofrecerá las herramientas necesarias para narrar tu conocimiento científico en un formato cercano, directo, atractivo y riguroso como es el monólogo, aderezado con pequeñas dosis de humor.

📅 Fechas y duración

🗓️ Ocho sesiones en mayo y junio de 2025
📍 Lugar: Edificio Paraninfo
🕔 Horario: 17:00h - 19:00h
📌 Fechas: 7, 8, 13, 15, 28, 29 de mayo y 10 y 12 de junio

📍 Salas para cada sesión:  

MAYO:
7 y 8. Sala Amar y Borbón (1ª planta, al acabar la escalinata, a la dcha)
13.   Sala Martina Bescós (1ª planta, a la izqda)
15 y 28.  Sala Amar y Borbón
29.  Sala Martina Bescós

JUNIO:
10 y 12. Sala Trece Heroínas, (1ª planta, a la dcha)

 

🎯 Criterios de selección

Se dará prioridad a participantes de ámbitos científicos con menor representación en el grupo RISArchers Unizar.

📩 Confirmación y admisión: Una vez finalizado el proceso de selección, recibirás un correo notificándote si has sido admitido en el taller. En caso de que el cupo esté completo, pasarás a lista de espera y te informaremos si se libera una plaza.

👩‍🔬 ¿A quién va dirigido?

Si eres investigador/a de la Universidad de Zaragoza y quieres aprender a comunicar la ciencia de manera entretenida y efectiva, este taller es para ti. A lo largo de las sesiones, trabajarás en:
Narración y storytelling científico
Expresión corporal y presencia escénica
Técnicas para construir monólogos impactantes

Impartido por

Las sesiones serán impartidas por la actriz Encarni Corrales, de Oregón TV y de la compañía Teatro Indigesto de Zaragoza, grupo especializado en técnicas de improvisación y una profesional con una dilatada trayectoria escénica, que enseñará a transformar la exposición científica en un relato que emocione y que capte la atención de los espectadores desde el primer momento.

En colaboración con RISArchers

El taller contará con la participación del grupo RISArchers, que nació de forma espontánea a partir de la primera edición de este taller (2015), y que se ha ido nutriendo con nuevos alumnos de las siguientes ediciones. Actualmente, está integrado por 50 investigadores e investigadoras monologuistas de la Universidad de Zaragoza, con una trayectoria avalada por el Premio Divulgación en Aragón Tercer Milenio 2018, así como por numerosas invitaciones para actuar en centros educativos, congresos y eventos.

🔹 ¿Por qué participar?

🌟 Convierte tu investigación en una historia que atrape y emocione.
🎤 Domina el arte de la divulgación con humor y creatividad.
🤝 Conéctate con otros investigador@s apasionad@s y aprende en un entorno colaborativo.
🏆 Lleva tu monólogo al siguiente nivel y participa en el certamen nacional “Solo de Ciencia” de la FECYT.

 

Inscripción

VII Taller de Monólogos Científicos

Risarchers auditorioEste taller busca formar e implicar a los investigadores del campus público aragonés en la tarea de acercar su conocimiento y su trabajo a la sociedad. En él, te ofreceremos las herramientas necesarias para narrar tu conocimiento científico en un formato cercano, directo, atractivo y riguroso como es el monólogo, aderezado con pequeñas dosis de humor.

Esta iniciativa está promovida por la Unidad de Cultura Científica (UCC) del Vicerrectorado de Política Científica, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación. 

Las sesiones serán impartidas por la actriz Encarni Corrales, de la compañía Teatro Indigesto de Zaragoza, grupo especializado en técnicas de improvisación y una profesional con una dilatada trayectoria escénica, que enseñará a transformar la exposición científica en un relato que emocione y que capte la atención de los espectadores desde el primer momento.

El taller contará con la participación del grupo RISArchers, que nació de forma espontánea a partir de la primera edición de este taller (2014-2015), y que se ha ido nutriendo con nuevos alumnos de las siguientes ediciones. Actualmente, está integrado por 36 investigadores e investigadoras monologuistas de la Universidad de Zaragoza, con una trayectoria de seis años, avalada por el Premio Divulgación en Aragón Tercer Milenio 2018, así como por numerosas peticiones para actuar en centros educativos, congresos y eventos. 

Este seminario formativo se desarrollará a lo largo de ocho sesiones de dos horas -de 17:00h a 19:00h- cada una entre los próximos meses de diciembre y enero (nuevos alumnos) y mayo (veteranos). 

Fechas:

El taller se dividirá en dos partes:

La primera, con cuatro sesiones entre diciembre y enero, irá dirigida a 10 nuevos alumnos, con la asistencia de veteranos de RISArchers, como personal de apoyo.

  • 13 de diciembre 2021
  • 10, 12 y 17 de enero 2022

La segunda, con cuatro sesiones en mayo, especialmente dirigida a los veteranos del grupo RISArchers

  • 13 y 14 de mayo 2022
  • 17 y 19 de mayo 2022

Lugar: Edificio Paraninfo.

Horario: de 17:00h a 19:00h

VI Taller de Monólogos Científicos

¿Quieres que tu ciencia despierte interés en el público?

En este taller te ofrecemos las herramientas necesarias para narrar tu conocimiento científico en un formato cercano, directo, atractivo y riguroso como es el monólogo, a lo largo de siete sesiones de dos horas cada una entre los meses de febrero y abril de 2021.
 
En esta ocasión, y debido a las limitaciones de la pandemia por covid-19, el taller irá dirigido a veteranos monologuistas, en concreto, a los miembros del grupo RISArchers. De ese modo, el seminario se centrará principalmente en los textos y su puesta en escena, pero dejando a un lado las dinámicas grupales habituales en esta actividad cuando los alumnos asisten por primera vez. 
 
Para minimizar riesgos, se han organizado dos grupos burbuja, de un máximo de 15 por grupo, que asisten los miércoles en semanas alternas en las siguientes fechas:
 
Fechas:
  • Grupo 1: 24 de febrero, 10 y 24 de marzo
  • Grupo 2: 3 y 17 de marzo y 7 de abril 
Sesión conjunta: Espacio al aire libre el 21 de abril  
  • Horario: De 17:00h a 19:00h
Lugar: Edificio Paraninfo.
 
Las sesiones serán impartidas por la actriz Encarni Corrales, de la compañía Teatro Indigesto de Zaragoza, grupo especializado en técnicas de improvisación y una profesional con una dilatada trayectoria escénica que enseñará a transformar la exposición científica en un relato que emocione y que capte la atención de los espectadores desde el primer momento.
 
Risarchers está integrado en la actualidad por 36 investigadores monologuistas de la Universidad de Zaragoza, con una trayectoria de cinco años, avalada por el Premio Divulgación en Aragón Tercer Milenio 2018.
 
El taller está promovido por el Vicerrectorado de Política Científica, a través de la Unidad de Cultura Científica (UCC), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y busca formar e implicar a los investigadores del campus público aragonés en la tarea de acercar su conocimiento y su trabajo a la sociedad.
 

V Taller de Monólogos científicos

“Cómo hacer sencillo lo complicado sin abandonar el rigor”. Con esta premisa, se oferta la realización de este taller para 20 investigadores de la Universidad de Zaragoza interesados en divulgar la ciencia. A lo largo de siete sesiones se mostrarán las técnicas de realización de un monólogo científico,  a partir de un texto inicial sobre sus propios estudios y trabajos de investigación o conocimiento científico en general.

Objetivos

El taller, promovido por el Vicerrectorado de Política Científica, a través de la Unidad de Cultura Científica (UCC), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca formar e implicar a los investigadores del campus público aragonés en la tarea de acercar su conocimiento y su trabajo a la sociedad.

En el taller se producirán monólogos científicos de una duración de tres minutos. Además se grabarán y se subirán a la plataforma de vimeo de Unizar y se animará a los  autores a participar en la próxima edición del concurso Famelab. Con posterioridad se organizará una sesión de monólogos científicos abierta al público, en la que los “alumnos” expondrán el resultado obtenido en el taller.

Inscripción

La inscripción ya se puede realizar a través del siguiente formulario, justificando brevemente el interés por participar en dicho taller. La organización intentará garantizar la presencia de investigadores de diferentes ámbitos científicos.

El plazo para inscribirse concluirá el 7 de noviembre a las 12 horas.

Estructura del taller

En las dos primeras sesiones se trabajará en técnicas de la improvisación teatral. Es un estilo teatral vivo y placentero cuyo punto de partida implica una auténtica disponibilidad, una presencia que estimula la creatividad y las habilidades del pensamiento. De esta manera, se busca descubrir y desarrollar mecanismos en cada uno de los participantes que ayuden al proceso de creación de su propio monólogo, con mayor dosis de creatividad y espontaneidad.

En las siguientes sesiones se trabajará la exposición de casos, en una simbiosis entre las aportaciones del profesorado de la compañía Teatro Indigesto y los propios alumnos.  En estas sesiones prácticas se ayudará a los nuevos alumnos a convertir su exposición científica en un relato, en una historia  amena, concisa, con alusiones a la realidad cotidiana,  que acerquen la exposición al espectador, aportando caminos inesperados, que le permitan sentirse atraído por el relato y que despierte su curiosidad y sus ganas de saber.

Consejos

Profesorado

Encarni Corrales

Actriz sevillana de la compañía Teatro Indigesto, especializada en adolescentes, en la improvisación teatral, teatro del cuerpo y en contar cuentos. Formada en técnicas de voz, Canto, Interpretación, Comedia Del Arte, Clown, Bufón y Danza creativa. Diplomada en Magisterio, especialidad en Educación Infantil. Licenciada en psicopedagogía. Comenzó el proyecto de Tesis Doctoral en el Departamento de Psicología Clínica “Intervención del trastorno del comportamiento perturbardor mediante el teatro” en la Facultad de Psicología de Sevilla.

Docente en diversos Centros de Formación para Profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (Alcañiz, Andorra, Teruel, Utrillas, etc.). Ha llevado la Improvisación a Sevilla, Valencia, Hueca, Zaragoza, Teruel y a nivel internacional en Sofía (Bulgaria), dentro de un proyecto llevado a cabo por el Instituto Cervantes, con la Embajada Española y en Buenos Aires (Argentina) en un proyecto experimental de bufones y la improvisación. Actualmente imparte clases de improvisación a alumnos de diversas edades y de diferentes niveles así como fundadora y miembro de la compañía. Investigando con la improvisación terapéutica en trastornos de personalidad y conducta alimenticia en el Hospital Provincial de Zaragoza.

Grupo RISArchers

El seminario contará con la participación activa de algunos miembros de RISArchers, integrado en la actualidad por 36 investigadores monologuistas de la Universidad de Zaragoza, que ha actuado ante más de 7.000 personas a lo largo de cuatro años. Esta trayectoria ha sido reconocida con el Premio Divulgación en Aragón Tercer Milenio 2018.

El grupo RISARchers se ha convertido en un elemento dinamizador entre sus homólogos. Sus representaciones actúan como catalizador, animando a otros científicos a dar un paso más en el ámbito de divulgación científica. Además, recibe frecuentes invitaciones para actuar en facultades, bares, centros cívicos, colegios, cárceles, institutos de Secundaria, La Noche de los Investigadores, CaixaForum, en el teatro Filarmónica de Oviedo ante 1.400 personas, en Jornadas D+i de Etopia, el Centro de Ciencias de Benasque, la I Semana de Mujer, Ciencia y Tecnología de la Universidad Pública de Navarra, la sectorial de gerentes y vicerrectores de Economía de las Universidades Españolas (CRUE), entre otros.

Participa también en galas de congresos científicos, como la XXXVII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física, o de entrega de Premios como los de Triple Hélice del campus público aragonés, Tercer Milenio de Heraldo de Aragón o de Aragón Investiga del Gobierno de Aragón, entre otros.

Participación en el concurso Famelab

Paralelamente, en estos años, dos alumnas del taller han sido seleccionadas como semifinalistas en el concurso Famelab: Pilar Lozano, con “Superhelio”, Ana Núñez, con “El recibo de la luz” --sobre superconductores--, mientras que otras dos, llegaron hasta la final: En 2017, Concha Aldea, con “El blanco no es un color”, participó en la final celebrada en Madrid,  donde puso en escena: “Sí, es la era del silicio”. En 2018, Isabel Iguacel, con “Redes de salud”, llegó a la final con “El secreto del éxito” en la sala Galileo Galilei de Madrid.

Además, hay disponible en la web de UZ un repositorio de monólogos que pueden ser empleados en línea o descargados para ser utilizados en colegios, institutos u otros centros formativos o socio-culturales: /taller-de-monologos/videos

Más información:

Carmina Puyod: 660 010 349 / mcpuyod@unizar.es / ucc@unizar.es  

Facebook Twitter Google Plus Delicious

V Taller de Monólogos Científicos

¿Quieres que tu ciencia despierte interés y curiosidad en el público?

En este taller te ofrecemos las herramientas necesarias para narrar tu conocimiento científico en un formato cercano, directo, atractivo y riguroso como es el monólogo, a lo largo de siete sesiones de dos horas cada una entre los meses de noviembre de 2019 y enero de 2020.

Esta actividad, gratuita y única en las universidades españolas, oferta un total de 20 plazas para investigadores de la Universidad de Zaragoza.

Las sesiones serán impartidas por la actriz Encarni Corrales, de la compañía Teatro Indigesto de Zaragoza, grupo especializado en técnicas de improvisación,  y una profesional con una dilatada trayectoria escénica que enseñará a transformar  la exposición científica en un relato que emocione y que capte la atención de los espectadores desde el primer momento.

El seminario contará con la participación activa de algunos miembros del grupo RISArchers, integrado en la actualidad por 36 investigadores monologuistas de la Universidad de Zaragoza, que ha actuado ante más de 7.000 personas a lo largo de cuatro años. Esta trayectoria ha sido reconocida con el Premio Divulgación en Aragón Tercer Milenio 2018.

El taller está promovido por el Vicerrectorado de Política Científica, a través de la Unidad de Cultura Científica (UCC), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y  busca formar e implicar a los investigadores del campus público aragonés en la tarea de acercar su conocimiento y su trabajo a la sociedad.

Fechas:

  • Noviembre: 11, 19 y 26
  • Diciembre: 10 y 17
  • Enero: 7 y 20

Horario: De 17:00h a 19:00h

Lugar: Edificio Paraninfo.

Formulario para la INSCRIPCIÓN

Más información

IV Taller de Monólogos científicos

“Cómo hacer sencillo lo complicado sin abandonar el rigor”. Con esta premisa, se oferta la realización de este taller para 25 investigadores de la Universidad de Zaragoza interesados en divulgar la ciencia. A lo largo de cinco sesiones se mostrarán las técnicas de realización de un monólogo científico,  a partir de un texto inicial sobre sus propios estudios y trabajos de investigación o conocimiento científico en general.

Objetivos

El taller, promovido por el Vicerrectorado de Política Científica, a través de la Unidad de Cultura Científica (UCC), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca formar e implicar a los investigadores del campus público aragonés en la tarea de acercar su conocimiento y su trabajo a la sociedad.

En el taller se producirán monólogos científicos de una duración de tres minutos. Además se grabarán y se subirán a la plataforma de vimeo  y se animará a los  autores a participar en la próxima edición del concurso Famelab. Con posterioridad se organizará una sesión de monólogos científicos abierta al público, en la que los “alumnos” expondrán el resultado obtenido en el taller.

Inscripción

La inscripción ya se puede realizar a través del siguiente formulario, justificando brevemente el interés por participar en dicho taller. La organización intentará garantizar la presencia de investigadores de diferentes ámbitos científicos. El plazo para inscribirse concluirá el 10 de diciembre a las 12 horas.

Estructura del taller

En las dos primeras sesiones se trabajará en técnicas de la improvisación teatral. Es un estilo teatral vivo y placentero cuyo punto de partida implica una auténtica disponibilidad, una presencia que estimula la creatividad y las habilidades del pensamiento. De esta manera, se busca descubrir y desarrollar mecanismos en cada uno de los participantes que ayuden al proceso de creación de su propio monólogo, con mayor dosis de creatividad y espontaneidad.

En las siguientes sesiones se trabajará la exposición de casos, en una simbiosis entre las aportaciones del profesorado de la compañía Teatro Indigesto y los propios alumnos.  En estas  sesiones prácticas se ayudará a los nuevos alumnos a convertir su exposición científica en un relato, en una historia  amena, concisa, con alusiones a la realidad cotidiana,  que acerquen la exposición al espectador, aportando caminos inesperados, que le permitan sentirse atraído por el relato y que despierte su curiosidad y sus ganas de saber.

Se ayudará a los alumnos a llevar el relato al terreno de la sorpresa de una forma inteligente, utilizando frases visuales, “diapositivas de metáforas” en mitad del relato para potenciar la originalidad, pero sin inventar fantasías. se incidirá en las técnicas dramáticas, de expresión oral y corporal que permitan pulir la puesta en escena de cada uno de los monólogos ante el público. Además seincidirá en las técnicas dramáticas, de expresión oral y corporal que permitan pulir la puesta en escena de cada uno de los monólogos ante el público.

Consejos

Profesorado

Encarni Corrales

Actriz sevillana de la compañía Teatro Indigesto, especializada en adolescentes, en la improvisación teatral, teatro del cuerpo y en contar cuentos. Formada en técnicas de voz, Canto, Interpretación, Comedia Del Arte, Clown, Bufón y Danza creativa. Diplomada en Magisterio, especialidad en Educación Infantil. Licenciada en psicopedagogía. Comenzó el proyecto de Tesis Doctoral en el Departamento de Psicología Clínica “Intervención del trastorno del comportamiento perturbardor mediante el teatro” en la Facultad de Psicología de Sevilla.

Docente en diversos Centros de Formación para Profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (Alcañiz, Andorra, Teruel, Utrillas, etc.). Ha llevado la Improvisación a Sevilla, Valencia, Hueca, Zaragoza, Teruel y a nivel internacional en Sofía (Bulgaria), dentro de un proyecto llevado a cabo por el Instituto Cervantes, con la Embajada Española y en Buenos Aires (Argentina) en un proyecto experimental de bufones y la improvisación. Actualmente imparte clases de improvisación a alumnos de diversas edades y de diferentes niveles así como fundadora y miembro de la compañía. Investigando con la improvisación terapéutica en trastornos de personalidad y conducta alimenticia en el Hospital Provincial de Zaragoza.

Grupo Risarchers

El taller contará con la participación activa de RISArchers, que se ha convertido en un elemento dinamizador, capaz de romper barreras entre sus homólogos. Sus representaciones actúan como catalizador, animando a otros científicos a dar un paso más en el ámbito de divulgación científica. El grupo RISARchers, integrado en la actualidad por 26 investigadores monologuistas de la Universidad de Zaragoza, compartirá su experiencia adquirida en actuaciones en el campus, bares, centros cívicos,  colegios, cárceles, IES, La Noche de los Investigadores, CaixaForum, en el teatro Filarmónica de Oviedo ante 1.400 personas, en   Jornadas D+i de Etopia, Centro de Ciencias de Benasque y en galas como la entrega de Premios Aragón Investiga del Gobierno de Aragón o la de los Premios Tercer Milenio de Heraldo de Aragón.

Gracias a los talleres de monólogos, los RISArchers se hanconvertido en unos apasionados y defensores de la divulgación científica, abiertos a participar ante públicos diversos y estudiando la posibilidad de incorporar nuevos elementos innovadores a su espectáculo.

Paralelamente, en estos años, dos alumnas del taller han sido seleccionadas como semifinalistas en el concurso Famelab: Pilar Lozano, con “Superhelio”, Ana Núñez, con “El recibo de la luz” --sobre superconductores--, mientras que otras dos, llegaron hasta la final: En 2017,  Concha Aldea, con “El blanco no es un color”, participó en la final celebrada en Madrid,  donde puso en escena: “Sí, es la era del silicio”. En 2018, Isabel Iguacel, con “Redes de salud”, llegó a la final con “El secreto del éxito” en la sala Galileo Galilei de Madrid.

Además, hay disponible en la web de UZ un repositorio de monólogos que pueden ser empleados en línea o descargados para ser utilizados en colegios, institutos u otros centros formativos o socio-culturales: /taller-de-monologos/videos

IV Taller de Monólogos Científicos

¿Quieres que tu ciencia despierte interés y curiosidad en tu público? Te ofrecemos las herramientas necesarias para narrar tu conocimiento científico en un formato cercano, directo, atractivo y riguroso como es el monólogo, a lo largo de cinco sesiones de dos horas cada una entre los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019.

Esta actividad oferta un total de 25 plazas para investigadores de la Universidad de Zaragoza, de las que 12 serán de nueva incorporación y 13 para monologuistas veteranos del grupo Risarchers, para que puedan reciclarse, compartir su experiencia y animarles a formar parte del grupo, con el fin de extender la tarea divulgativa de la UZ en la ciudadanía.

Las sesiones serán impartidas por la actriz Encarni Corrales, de la compañía Teatro Indigesto de Zaragoza, grupo especializado en técnicas de improvisación,  y una profesional con una dilatada trayectoria escénica que enseñará a transformar  la exposición científica en un relato que emocione, a potenciar el desarrollo de  las habilidades comunicativas de los participantes y a conseguir que los textos científicos cobren vida en el escenario y capten la atención de los espectadores desde el primer momento.

El taller contará con la participación activa de RISArchers, un grupo  que ahora cuenta con 26 investigadores monologuistas de Unizar,que acaba de recibir el Premio de Divulgación en Aragón Tercer Milenio de Heraldo de Aragón en reconocimiento a su trayectoria desde que se creara en febrero del 2015.

El grupo RISARchers, que cuenta ya con 26 investigadores monologuistas de la Universidad de Zaragoza, compartirá su experiencia adquirida en actuaciones en el campus, bares, centros cívicos,  colegios, cárceles, IES, La Noche de los Investigadores, CaixaForum, en el teatro Filarmónica de Oviedo ,ante 1.400 personas, en   Jornadas D+i de Etopia, Centro de Ciencias de Benasque y en galas como la entrega de Premios Aragón Investiga del Gobierno de Aragón o la de los Premios Tercer Milenio de Heraldo de Aragón.

Calendario

Días: 11 y 18 (martes) de Diciembre de 2018  y 10, 17 y 24 (jueves) de Enero de 2019.

Horario: De 17:00h  a 19:00h

Lugar: Sala Joaquín Costa, planta calle Paraninfo. Entrando a la derecha.

Formulario para la INSCRIPCIÓN

Más información