Programa Huesca (viernes 26)
Feria de Investigación (Experimentos)
17:30-20:00h | Plaza de Navarra
Intergedi knights: Guardianes de la ciencia y la galaxia
María Fanlo Piniés
Facultad de Filosofía y letras (Grupo de investigación: Intergedi)
Huesca, desde la infancia
Arasy González Milea, Isabel María Cruz Lorite y Lorenzo Mur Sagrá
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Grupo de investigación ARGOS. Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Alianza Unita - Universitas Montium (UNIZAR)
Detectives de la información: ¡Caza las Fake News!
Adriana Oliva y José Manuel Ubé
Bibliotecas del Campus de Huesca
¿Cómo elaboramos un menú para los animales de granja?
Javier Álvarez Rodríguez, Juan Plana Giménez
Escuela Politécnica Superior
La ciencia de lo invisible: materiales a nanoescala
David Chaos Hernández y Nieves Latorre Sierra
Escuela Politécnica Superior. Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, mixto CSIC-UNIZAR)
La restauración de suelos afectados por incendios forestales
David Badía, Clara Martí, Silvia Quintana, Álvaro Rodríguez, Fatimetu Moussa, Ximena Burguete y Jorge García
Escuela Politécnica Superior. Grupo de Investigación en Procesos GEOambientales en espacios FORESTales (GEOFOREST, IUCA-UNIZAR)
Explora la Física: juegos y experimentos
Ángel Sanz Felipe, Julia Marín Sáez, Alejandro Vallín Casado, Juan Cabello, David Rodríguez Duro y Aurora Las García
Escuela Politécnica Superior. Grupo de Investigación Tecnologías Ópticas Láser
La radiactividad terrestre y del cosmos: amiga o enemiga
Pipo Bayo y Sergio Fernández Royo
Laboratorio Subterráneo de Canfranc
Ni oro ni plata: nos interesa el cobre
Silvia Borjabad y Laura Cid
Laboratorio Subterráneo de Canfranc
La vida microscópica: de ingredientes caseros a la investigación científica
Rebecca Hernández y Enrique Roig
Laboratorio Subterráneo de Canfranc
¡Embárcate en una Aventura de Conocimiento y Diversión con los ODS!
Ana Lordán Pascual, Ana Katarina Pessoa-de-Oliveira, José Julián Escario
Facultad de Empresa y Gestión Pública, IEDIS-UNIZAR
Tu Brújula corporal: conoce tu composición corporal y tu fuerza
Gabriel Lozano, Carlos Martínez, Juan Calleja, Laura Alós y Neus Morales
Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. Grupo de investigación EXER-GENUD
Yo no tomo azúcar, ¿verdad?
Alejandro Carlos de la Parte Serna, Yolanda Rivero Gracia y Paula Trigo Rivero
Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. Alianza Unita - Universitas Montium (UNIZAR)
Los secretos de las plantas
Pablo Tejero y Sara Palacio
Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)
Colecciones que esconden soluciones
David Scofield y Raquel Charte
Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)
¡Trae tus dientes de leche al Ratoncito Pérez y llévate un diploma y regalos!
Colabora con la investigación del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Atapuerca (Burgos), dentro de sus trabajos relacionados con la dentición de especies extintas. A cambio de las piezas dentales, los donantes reciben un obsequio y un certificado de ayudantes del Ratón Pérez, además cepillos dentales, postales y entradas para visitar la Casa Museo del Ratoncito Pérez en Madrid.
Investigador@s participantes: Denisa Ioana Labou y Raysa Celina Luna Alvares- Grado de Odontología en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Paseos Científicos en Huesca
17:30h | Una mirada ecológica al entorno del río Isuela en Huesca
¿Qué es vivir en un río? Para los organismos del bosque de ribera y los habitantes del río es vivir en la abundancia. El agua y los nutrientes son más accesibles que en cualquier otro ecosistema del entorno. Pero también es vivir bajo la amenaza de las riadas cada cierto tiempo. Es convivir con la incertidumbre de la perturbación. Veremos las soluciones creativas que la Vida –el fenómeno del que todos formamos parte- ha desarrollado para hacer frente a estas dos fuerzas. Veremos un bosque muy productivo y biodiverso, ejerciendo de refugio y corredor biológico de muchas especies. Unos organismos adaptados a la fuerza de la corriente del agua y a las crecidas. Analizaremos la degradación que estamos causando en el ecosistema fluvial y qué medidas podríamos adoptar para recuperarlo.
Punto de partida: Cruz de las Miguelas
Duración: 60 minutos
Grupo: 35-40 px.
Un recorrido de la mano de los ecólogos Rocío López Flores y Jaume Tormo (EPS-Huesca, (IUCA-UNIZAR)
18:00 h |Raras y divertidas calculadoras de nuestros abuelos
Conoceremos y podremos manejar las primeras calculadoras electrónicas de bolsillo de la historia de los años 70 y las calculadoras mecánicas existentes a comienzos del siglo XX en la exposición permanente “Arqueología electrónica. Historia de las calculadoras” de la Escuela Politécnica Superior. Ni te imaginas cómo eran, cómo operaban y lo diferentes que eran respecto a lo que conocemos hoy en día.
Punto de partida: Escuela Politécnica Superior (Ctra. de Cuarte s/n)
https://eps.unizar.es/comollegar
Duración: 60 minutos
Grupo: 25px.
Un recorrido de la mano de Ricardo Aliod Sebastián, Escuela Politécnica Superior- Huesca
18:30h | Evolución urbanística de Huesca. Un proceso histórico y cultural
Visita guiada a la ciudad de Huesca. A través de su patrimonio histórico conoceremos en profundidad la transformación urbanística que ha experimentado la capital del Alto Aragón a lo largo de la historia. A su vez expondremos la relación existente entre esta evolución y la importancia que ha tenido el paso de las diferentes culturas que han habitado esta ciudad ubicada en el norte de España, desde los primeros asentamientos humanos conocidos hasta la actualidad.
Punto de partida: Plaza Universidad Nº1
Duración: 45 minutos
Grupo: 40px.
Un recorrido de la mano de Francisco Escario Sierra, Facultad de Empresa y Gestión Pública- Huesca
Monólogos científicos RISArchers-Unizar
20:30h-21:15h | Bar Bendita Ruina
Actuación de investigador@s monologuistas del grupo RISArchers de la Universidad de Zaragoza